- Conmemoramos 50 años de la aparición, en 1971, de la revista Plural. Crítica y Literatura con la reproducción, cada semana, de poemas aparecidos en esa publicación.Una historia sobre el comportamiento humano, la bondad de los desconocidos y los polluelos de ocas silvestres.En la novela gráfica 'Los grandes espacios', la ilustradora francesa, que sobrevivió a la matanza de Charlie Hebdo, cuenta su infancia en el campo.Conmemoramos 50 años de la aparición, en 1971, de la revista Plural. Crítica y Literatura con la reproducción, cada semana, de poemas aparecidos en esa publicación.El texto también es un espacio en el que unos mínimos movimientos están permitidos. También el texto es un espacio en el que están permitidos unos mínimos movimientos.En tiempos de covid-19, los talleres literarios se vieron obligados a cambiar: ahora casi todos son a distancia, por internet. Según los talleristas, el paso a la virtualidad representó algunas pérdidas, pero también tiene sus ventajas.La escritora Anuradha Roy escribe sobre su encuentro con la enfermedad en Ranikhet, Uttarakhand, donde vive.
Conmemoramos 50 años de la aparición, en 1971, de la revista Plural. Crítica y Literatura con la reproducción, cada semana, de poemas aparecidos en esa publicación.Dijo que su lírica era una constante elegía, y desplegó su sensibilidad, su plasticidad, el variado abanico de asuntos que le perturbaban y le estimulaban, que se pueden agrupar en uno solo: la búsqueda del goce, de la dicha, de la plenitud.El cantautor, Premio Nobel de Literatura en 2016, es un profeta, y como todos los profetas anuncia el fin del mundo con la forma más atávica: la canción.Iniciar Sesión
Con tu usuario y contraseña