- A los populistas de derechas en Occidente les gusta la globalización cuando proporciona bienes baratos, pero no cuando dificulta el acceso a trabajos bien remunerados.Venezuela, como a menudo se recuerda, tiene las mayores reservas de petróleo del mundo. Esta fortuna es también una dura condena para quienes nada hacen para convertir esos recursos en activos.En un episodio especial de Ciberdiálogos, León Krauze habla con Agustín Carstens sobre algunos temas álgidos de la economía mundial.Los ricos de hoy no son como los que conoció Karl Marx. En el siglo XIX, los millonarios obtenían sus ingresos solo del capital. Hoy trabajan y son productivos.Los partidarios del decrecimiento solo tienen dos caminos: defender las cartillas de racionamiento o promover el ascetismo. Olvidan que la mitad de la población mundial vive con menos de 7 dólares al día.En esta entrega, una plática sobre la pandemia y sus efectos económicos.En su libro más reciente, Sandel cuestiona la combinación de dos premisas: que nuestra posición social se debe únicamente a nuestros méritos y que esos méritos son productos exclusivamente personalesLa interacción entre un peligro natural y la presencia de actividad humana es lo que crea un desastre natural. Aunque nada podemos hacer para eliminar los riesgos por completo, podemos hacer mucho más para salvar vidas y para vivir mejor.La división del trabajo permite bajar precios, aumentar sueldos y lograr resultados. También se presta a abusos que hay que castigar, no cambiar de solución para suprimir los abusos.Uno de los campos laborales que mejor resistirá los cambios traídos por la automatización es el de los cuidados. Sin embargo, se le sigue percibiendo como un terreno propio de las mujeres, y se hace poco por atraer a los hombres a incursionar en él. Hacerlo tendría ventajas.
Iniciar Sesión
Con tu usuario y contraseña