Enrique Krauze | Letras Libres
artículo no publicado
  • El gobierno que se proclama liberal quiere modificar la escritura liberal de nuestra historia plasmada en el Paseo de la Reforma. No hay razón que lo justifique.
  • Las pasiones nos son connaturales, pero no la guerra. La guerra la atizan los líderes carismáticos y los poderosos que persiguen la gloria.
  • La historia compartida de México y España ha sido contada por diversos historiadores a lo largo de los siglos, entre ellos Enrique Krauze, quien el pasado 7 de julio recibió el III Premio de Historia Órdenes Españolas de manos del rey Felipe VI. En su discurso de agradecimiento, recuerda los puentes que sus predecesores han tendido a ambos lados del Atlántico para contribuir a la comunicación, la comprensión y el saber.
  • En recuerdo del ex rector de la UNAM, a cincuenta años de su muerte.
  • El libro del historiador inglés sobre la conquista de México es una obra suprema y hasta ahora insuperada de conocimiento histórico.
  • La historia compartida de México y España ha sido contada por diversos historiadores a lo largo de los siglos, entre ellos Enrique Krauze, quien el pasado 7 de julio recibió el III Premio de Historia Órdenes Españolas de manos del rey Felipe VI. En su discurso de agradecimiento, recuerda los puentes que sus predecesores han tendido a ambos lados del Atlántico para contribuir a la comunicación, la comprensión y el saber.
  • Han pasado 62 años y acaba de ocurrir el milagro: ahora los cubanos pueden vender sus vacas o sacrificarlas, siempre y cuando cedan al Estado la mitad de su carne.
  • Un fragmento del discurso que Enrique Krauze pronunció al recibir el III Premio de Historia Órdenes Españolas, el pasado 7 de julio.
  • ¿Cómo se construyó el mito de Cortés en México? ¿Por qué no se lo compara con Julio César o Alejandro Magno? En este ensayo, Enrique Krauze explora las diversas interpretaciones históricas que se han hecho de la figura del conquistador en la cultura mexicana a lo largo de los siglos.