- De la Biblia a Cataluña, no es fácil armonizar la igual dignidad de los idiomas. A menudo los mitos profanos son más peligrosos que la historia sagrada.
- El 15M fue un movimiento democrático y reformista con muchos elementos meritorios. También tuvo errores como ofuscarse con la representación y enfrascarse en la retórica de la autenticidad.
- Debemos estar agradecidos de que los políticos españoles tuvieran un momento de tolerancia cuando era tan necesaria. No es imprescindible que fueran sublimes ni que todos estuvieran convencidos.
- Albert O. Hirschman fue uno de los pensadores más singulares e influyentes del siglo XX. Su libro más conocido cumple ahora cincuenta años.
- Cuentista lírico, explorador de la memoria y humorista en todos los registros, el creador del detective Plinio habría cumplido cien años en 2019.
- La literatura puede ofrecer al menos tres tipos de materiales a la ciencia social: observaciones sobre datos desconocidos, interpretaciones sobre cómo funcionan algunos mecanismos sociales y alternativas a la realidad corriente.
- Estudioso de las clases sociales, Wright fue uno de los últimos sociólogos marxistas importantes, aunque siempre se mantuvo fuera de los conventículos socialistas.
- En su último libro, La palabra H. Peripecias de la hegemonía (Akal, 2018), el historiador y ensayista británico Perry Anderson traza las peripecias de la palabra en diversas lenguas a través de siglos y continentes.
- El referéndum es una de las herramientas políticas más discutidas en los últimos años. Su historia cuenta una parte de la historia de la democracia.